¿Cómo calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria?
Calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria es un paso crucial. Esto debe hacerse incluso antes de la compra de la vivienda, en el momento en el que se conocen los precios reales de los inmuebles elegidos.
Para realizar el cálculo de la rentabilidad inmobiliaria es necesario entender que existen diversas variables, no solamente la cantidad de dinero invertido, sino el uso que se le va a dar al inmueble:
-
Si el inmueble es para alquilar hay que tener en cuenta los ingresos por alquiler y los gastos de mantenimiento (flujo de capital).
-
Si por el contrario, la vivienda es para vender, hay que tener en cuenta el precio de la venta del inmueble y la cantidad de dinero que se invirtió (ganancia de capital).
Para ello, tenemos que tener en cuenta los siguientes conceptos:
Precio de compra
El precio de compra es, al fin y al cabo, el precio antes de impuestos que vamos a abonar al vendedor por la compra de la vivienda.
Impuestos
En el caso de una vivienda de obra nueva, tendremos que hacer frente al IVA. En el caso de una vivienda de segunda mano, tendremos que tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
En Cataluña, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para viviendas de menos de 1.000.000 euros es del 10%, por lo que deberemos sumar a la inversión inicial 20.000 euros más.
Notaría
Los gastos de notaría hacen referencia a los generados por la Escritura de Compraventa y la Escritura de subrogación de crédito hipotecario en caso de que existiera.
Honorarios
Por normal general, los honorarios inmobiliarios son cobrados al vendedor. No obstante, hoy en día existen otras figuras inmobiliarias que también pueden entrar en juego en el proceso de compra y que, por lo tanto, no hay que obviar.
Reforma
Si la casa necesita ser reformada para salir al mercado de la venta o el alquiler, estos gastos deberán sumarse a la inversión inicial para calcular la rentabilidad de nuestra operación.